Fundamento
En los últimos 20 años, a la par del aumento de las tasas de homicidios en la región, se dio un incremento de la producción analítica acerca de la violencia en México y América central. Sin embargo, una gran proporción de estos trabajos académicos, periodísticos y “expertos” se caracterizan por la distancia – tanto física como analítica – que mantienen respecto a las realidades locales que pretenden atender y que afectan la región.
A raíz de esta distancia, así como de planteamientos normativos acerca de “la violencia criminal”, observamos una falta de entendimiento y conocimiento de las dinámicas locales de violencia, seguridad, gobernanza y (des)orden.
Lea nuestra agenda de trabajo
Escriba para Noria
El Programa Noria para México y América Central publica textos originales en su sitio web, así como en un Blog albergado por Animal Político.
Nuestra plataforma busca apoyar trabajos que permitan entender mejor las dinámicas de violencia en México y América Central, a partir de investigación cualitativa.
Nuestro trabajo está coordinado por un Comité Editorial independiente:
Dra. Cecilia Farfán-Mendez (Editora en jefe)
Dra. María Martinez Trujillo (Editora de nuestro blog «Animal Político»)
Dr. Carlos Pérez Ricart
Dr. Nathaniel Morris
El Comité recibe de manera permanente propuestas de textos de divulgación científica, en inglés o español, para publicación en su sitio web o en su blog.
Lea nuestro lineamientos editoriales
Haga clic aquí para descubrir nuestro blog en Animal Político
